Descripción
[cherry_row bg_type=”image” bg_color=”#eeeeee” bg_position=”center” bg_repeat=”no-repeat” bg_attachment=”scroll” bg_size=”auto”]
[cherry_col_inner size_xs=”6″ size_sm=”6″ size_md=”6″ size_lg=”6″]
PROGRAMA DEL TALLER
Conoce tu flash
- La botonera y sus diversas funciones
- Los modos de disparo: Master (manual) y TTL (“automático”)
- ¿Para qué sirve el número guía (NG)?
- Potencia del flash y ajuste del zoom
- Velocidad de sincronización: una comprensión fundamental.
Controlar las fuentes de luz
- Fuente principal y fuente auxiliar. Uso de un reflector.
La velocidad
- La sensibilidad ISO y la apertura del diafragma
- La duración del destello
- El disparo a la primera y segunda cortina
Principios de control de la luz
- La ley de la inversa del cuadrado
- Distancia con respeto al flash
- Distancia con respeto al sujeto
- Ángulo de iluminación
- El contraste
- Dureza y suavidad de la luz
Modificar las fuentes de luz
- Las softbox (cajas de luz)
- Los paraguas
- Los reflectores
Como mezclar flash y luz natural
- Iluminar un retrato
- Iluminar un grupo
- La foto en movimiento
[/cherry_col_inner]
[cherry_col_inner size_xs=”6″ size_sm=”6″ size_md=”6″ size_lg=”6″ color=”#fff” bg_type=”image” bg_color=”#84FFC8″]
¿Has comprado un flash de mano? ¡Enhorabuena!
Pero ahora vas a descubrir que, si no lo dominas, puede ser tu peor enemigo.
Domesticarlo no es difícil, mucho menos que un caballo salvaje, pero hay que aprender porque un flash no tiene inteligencia propia. Emite luz sin preocuparse de cuales son tus intenciones.
Si no le mandas tú, es capaz de fastidiarte cualquier toma. Pero si aprendes a dominarlo, podrá ser tu mejor aliado en la consecución de fotos excepcionales.
[/cherry_col_inner]
[/cherry_row]